Mientras avanzamos en los artículos de este maravilloso Club, hemos ido profundizando en diferentes aspectos y problemáticas alrededor del sueño, el descanso y otros elementos relacionados como los sofás cama y las camas, todo con el fin de comprender un poco mejor cómo funciona el sueño, cuáles son sus mayores curiosidades y finalmente cuál es su importancia para nuestro día a día. El día de hoy estaremos hablando sobre un trastorno que es común en las personas que viajan frecuentemente y cambian de zona horaria, el conocido jet lag,
El objetivo del artículo es conocer de qué se trata y cuáles pueden ser sus consecuencias en el día a día de una persona que lo posee. También veremos cómo puedes evitarlo con algunas recomendaciones que daremos al final.
¿Qué es el jet lag?
Este también es conocido como el trastorno de desfase horario y es muy común en aquellas personas que viajan constantemente entre países que tienen zona horaria diferente.
El cuerpo es verdaderamente inteligente, de hecho, cuenta con su propio reloj internamente y es este quien nos hace ir a la cama a dormir cada noche, sin embargo, cuando realizamos algún viaje para algún lugar que no tenga la misma zona horaria de nuestro país de origen, este reloj tiende a confundirse y a descontrolarse, continuando con la misma sintonía de donde provienes, por ello la persona no logra dormir de la mejor manera.
Síntomas.
Las personas que padecen de este trastorno pueden sufrir de diferentes síntomas bastante incómodos, los más comunes son: ansiedad, insomnio, fatiga, dolor de cabeza, problemas de coordinación, problemas gastrointestinales, mareos, perdida de la memoria, entre otros.
El tiempo que puede durar una persona con este trastorno dependerá de cuanto tiempo tiene la persona en una misma zona horaria y por cuantas ha pasado, también la edad puede jugar un papel importante, ya que mientras más años tenga quien lo padece más tiempo tardará de volver a la normalidad.
¿Cómo puedes evitarlo?
Hidratación:
La hidratación es importante, generalmente los vuelos largos vienen acompañados de un fuerte aire acondicionado que reseca la piel y en si te deshidrata, por eso es importante llevar cremas hidratantes y aplicarlas, también puede aprovechar el vuelo y hacerte masajes en la zona de los ojos para estimular la circulación y relajar tu cuerpo.
Exposición a la luz solar:
A pesar que estemos desubicados y queramos estar en cama durante todo el día, es importante que aproveches la luz del día para adaptarte al nuevo horario, allí la luz solar cumple una función importante influenciado a tu reloj interno a adaptarse a la nueva zona horaria.
Alineación de horarios:
Si sabes con antelación que vas a realizar un viaje, debería ir adecuando tu cuerpo días antes, así tu reloj interno se adaptará gradualmente. Lo puedes hacer creando un nuevo horario en tu día, di antes te despertabas a las 7:00 am, ahora podrías iniciar el día a las 5:00 am y terminarlo dos horas más temprano, con esto irá ganando horas que luego te ayudarán a adaptarte mejor en una nueva zona horaria.
El jet lag es un trastorno muy común, pero sin dudas es algo que se puede tratar y más aún si cuentas con los cuidados necesarios y una cama o un sofá cama ideal que te permita descansar de la mejor manera cada vez que tu cuerpo lo requiera.
Recuerda suscribirte al club del descanso de Colchones Fantasía, así estará al tanto de cada una de nuestras publicaciones. Por último, conoce todo nuestro portafolio de productos ideales para un buen descanso en www.colchonesfantasia.com.