Dormir bien y tener a su vez un sueño verdaderamente relajante, es un aspecto básico para que cualquier persona disfrute normalmente de la vida diaria. Pero la realidad, es que actualmente esta es una actividad de la que no todos pueden disfrutar.
Son muchos los factores que inciden en que podamos dormir las horas necesarias y conseguir un sueño de calidad, lo que sin duda repercutirá al día siguiente en tu productividad. Aspectos que se traducen en una buena higiene del sueño.
¿Qué es la higiene del sueño?
La higiene del sueño es conocida como todos los hábitos que pueden ayudarnos a conciliar el sueño y así asegurarnos un buen descanso para el cuerpo. Su objetivo es conseguir que las personas se duerman después de acostarse en la cama o en el sofá cama en el que suelen descansar y también, que la calidad del sueño sea óptima para tener energía al día siguiente. Quienes adoptan una rutina para antes de acostarse lo ven como algo totalmente fundamental para realizar la transición necesaria de un día de trabajo al momento de descanso.
Ahora, cuáles son los factores que realmente afectan en la higiene del sueño:
- Problemas con el insomnio: seguro es el que más has escuchado. El insomnio es la dificultad que tiene una persona de conciliar el sueño una vez está en la cama, al igual que aquella que se despierta antes de tiempo y no logra dormirse nuevamente. Se produce por varias razones: el estrés, los malos hábitos, las enfermedades psiquiátricas y cardiovasculares son las causas más comunes.
- Problemas de somnolencia: en muchas ocasiones cuando solemos tener problemas de sueño, nos automedicamos usando fármacos que nos ayuden a conciliar el sueño; en un inicio esto puede funcionar, ya que logramos dormir, pero en horas diurnas los fármacos continúan con el efecto y hace que estemos somnolientos constantemente.
- Problemas respiratorios: se conocen como apneas y son bastante comunes. Suceden generalmente cuando estamos dormidos y tenemos problemas respiratorios, los cuales hacen que perdamos el aire.
- Parasomnias: la parasomnia son todas aquellas situaciones anormales que suceden en el sueño, es decir, pesadillas, sonambulismo, terrores nocturnos y entre otros. Aunque sea más común en la niñez, también suele verse en personas adultas y es algo que sin duda afecta la higiene del sueño tanto de la persona implicada como la de sus acompañantes.
Con el fin de mejorar los hábitos antes de ir a la cama, te daremos algunas pautas para que logres tener un descanso óptimo:
- Realiza ejercicio. Esto ayuda a que puedas conciliar el sueño más fácilmente.
- Evita las siestas extensas, es decir, que sean superiores a 30 minutos.
- No uses tu cama, sofá cama o lugar de descanso para realizar trabajos que activen la mente, por ejemplo, tareas, clases, entre otros.
- Crea una rutina relajante antes de ir a la cama, por ejemplo, medita, tomate algo caliente, toma un baño relajante, entre otras.
Ahora sabes cómo mantener una buena higiene del sueño. Aplica las sugerencias mencionadas anteriormente y definitivamente comenzarás a notar la diferencia.
Recuerda, si quieres aprender más sobre todo lo relacionado con el sueño y el descanso, regístrate en nuestro club de descanso y mantente al tanto de todas nuestras novedades.